AEGS-AGSS
  • Inicio
    • Consejo Ejecutivo
    • Estatutos/Bylaws
    • Circulares
    • Asamblea Anual
    • Reconocimientos
  • Membresía
    • Boletín/novedades
    • Categorías/miembros
    • Portal eChapters
  • Congreso Anual
    • Congreso 2025
    • Archivo Congresos
  • Premios Victoria Urbano 2025
    • Premios VU2024
    • Archivo PVU
      • Premios VU2023
      • Premios VU 2022
      • Premios VU 2021
      • Premios VU2020
      • Premios VU2019
      • Premios VU 2018
  • Revista REGS
    • Números Publicados
    • REGS archivo
  • Inicio
    • Consejo Ejecutivo
    • Estatutos/Bylaws
    • Circulares
    • Asamblea Anual
    • Reconocimientos
  • Membresía
    • Boletín/novedades
    • Categorías/miembros
    • Portal eChapters
  • Congreso Anual
    • Congreso 2025
    • Archivo Congresos
  • Premios Victoria Urbano 2025
    • Premios VU2024
    • Archivo PVU
      • Premios VU2023
      • Premios VU 2022
      • Premios VU 2021
      • Premios VU2020
      • Premios VU2019
      • Premios VU 2018
  • Revista REGS
    • Números Publicados
    • REGS archivo
Search

Premios Victoria Urbano 2021

Las ganadoras de los Premios Victoria Urbano 2021 son: 

Mejor ensayo crítico de profesore/as:  Nagore Sedano Naveira, University of Puget Sound, "Una memoria sexuada del cosmos: el marco heteropatriarcal de la cámara teléscopica de Patricio Guzmán en Nostalgia de la luz (2010)"  ePheriferica 1.2 (2020): Web. El jurado considera que "Una memoria sexuada..." es un “ensayo sobresaliente en su uso de la fenomenología queer feminista ya que analiza los discursos de la memoria en un documental de Patricio Guzmán, y propone que la obra refuerza patrones patriarcales capitalistas y reproduce relaciones  de poder.”

Mejor ensayo crítico de estudiantes de posgrado: Claudia Berríos-Brown, Michigan State University, "The sasachakuy tiempo: The Representation of Intersectional Violence in Literature of the Peruvian Armed Conflict (1980-2000).” REGS/Journal of Gender & Sexuality Studies. 45.2 (2019): 71-93. El jurado estima que “The sasachakuy tiempo:…” publicado en la Revista de Estudios de Género y Sexualidades es un ensayo sobresaliente en tanto que “ofrece una aproximación decolonial aguda y elaborada de la violencia interseccional y los sistemas de opresión que afectan negativamente a comunidades marginalizadas indígenas en Perú a través del análisis comparativo de tres novelas ambientadas en el conflicto armado peruano: Adiós Ayacucho (1986) de Julio Ortega, Rosa Cuchillo (1997) de Óscar Colchado Lucio y La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar Jiménez”. La opinión de otro miembro del Jurado señala que: “El análisis de las novelas no solo es ameno y accesible para un/a lector/a no familiarizado/a con los eventos, sino que además enfatiza el papel crucial que desempeñan la tradición oral, la sabiduría ancestral y la visión cultural quechuas que logran producir hasta cierto punto una ‘resistencia cultural’ y dinamitar el discurso hegemónico occidental”.

Mejor obra creativa (poesía): Susana Villanueva Eguia Lis, Texas State University. El jurado considera que la selección de poemas es “variada en estructura (alterna con estructuras clásicas como el soneto y poemas de verso libre) y temática, aunque se presenta un claro hilo conductor que indaga en cuestiones de género e identidad”. Otras opiniones del Jurado señalan que: “El poemario se destaca por incluir un lenguaje rico, con imágenes llenas de fuerza y muy sugestivas. Son poemas breves, pero se presentan como un anhelo por compartir el dolor propio y por romper con el estatus quo, subvirtiendo el orden social e incluso el lingüístico;” “la colección despliega, con eficacia retórica, un carácter lúdico que se aprecia tanto en lo formal como en lo temático e identitario;” “la secuencia de imágenes que revelan enfermedad, muerte y emergencia de un verdadero yo en términos genéricos logra una fuerza sugestiva que le otorga a la colección un tono in crescendo que hace que sea una mini obra sólida.” 

* Los premios en las categorías monografía y reconocimiento a la trayectoria profesional se declararon desiertos. 

(De izquierda a derecha: Dra. Nagore Sedano Naviera; Dra. Claudia Berríos-Brown; Dra. Susana Villanueva Eguia Lis)
Picture
Picture
  • Inicio
    • Consejo Ejecutivo
    • Estatutos/Bylaws
    • Circulares
    • Asamblea Anual
    • Reconocimientos
  • Membresía
    • Boletín/novedades
    • Categorías/miembros
    • Portal eChapters
  • Congreso Anual
    • Congreso 2025
    • Archivo Congresos
  • Premios Victoria Urbano 2025
    • Premios VU2024
    • Archivo PVU
      • Premios VU2023
      • Premios VU 2022
      • Premios VU 2021
      • Premios VU2020
      • Premios VU2019
      • Premios VU 2018
  • Revista REGS
    • Números Publicados
    • REGS archivo