Premios VU 2024 - Convocatoria (pendiente) Plazo de recepción: pendiente, 2024 Notificación de los resultados: pendiente, 2024 (por lo menos 2 meses antes del Congreso Anual) Ceremonia de premiación:pendiente, durante el XXXIII Congreso de AEGS (tba) Contacto: Secretaria/o de AEGS: aegs.agss@gmail.com
Cada año la AEGS convoca los Premios Victoria Urbano con los cuales se reconocen las contribuciones académicas a los estudios de género y sexualidades en el mundo hispánico y lusófono, la creatividad sobre temas que responden a la misión de AEGS y, finalmente, la trayectoria académica y de mentoría de un/a intelectual reconocida en los estudios de género y sexualidades en España, América Latina y el Caribe. Los Premios Victoria Urbano se entregan en el banquete que se lleva a cabo durante el Congreso Anual de AEGS.
Eligibilidad e Instrucciones
Los Premios Victoria Urbano (monografía, ensayos críticos y obra creativa) están abiertos exclusivamente a los miembros activo/as de AEGS.
"Miembro activo/a" es aquella persona que tiene una membresía al día del año en curso.
Para crear o renovar una membresía, siga las instrucciones en la pestaña correspondiente "Membresía"
Solo se acepta una entrada por convocatoria anual. Si una persona somete más de dos entradas a una categoría o entradas diferentes a dos o más categorías distintas, solo se considera el primer envío. Entradas posteriores al primer envío se descalifican automáticamente.
El plazo de recepción es estricto. Ensayos, libros u obras enviadas después del plazo no serán consideradas y se invitará a someterlas a la competencia del año siguiente.
Ensayos, libros y obras creativas de miembros del Comité Ejecutivo del año en curso no son elegibles para la competencia de dicho año.
Premio Victoria Urbano de Monografía Crítica Se otorga al primer libro publicado por un miembro activo de la asociación independientemente de su rango académico. Se otorga el premio a la mejor monografía escrita en español, inglés o portugués, cuyo tema principal se centra en el campo de lo femenino/crítica feminista en sus múltiples interpretaciones: investigación sobre una(s) autora(s) concreta(s), identidad, violencia de género, marginalidad, sexualidad, canonicidad, teoría feminista, etc. El área de investigación representada incluye España, Portugal, América Latina, Caribe, Latinos en los Estados Unidos. El premio consiste de una dotación (por determinar) y una placa. Se consideran libros publicados en los dos últimos años calendarios previos al año de premiación (1 de enero, año 1, al 31 de diciembre, año 2). Los libros son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios: (i) originalidad; (ii) contribución del manuscrito al campo de la investigación femenino/feminista; (iii) pertinencia del tema propuesto; (iv) organización; (v) lenguaje y estilo académicos. Escriba a la secretaria de AEGS a: aegs.agss@gmail.com para el envío de libros (versión electrónica en PDF) e incluya la información de contacto del/de la autor/a: nombre, dirección, filiación académica, teléfono y correo electrónico.
Premio Victoria Urbano de Ensayo Crítico de Profesor/a Se otorga al mejor artículo o capítulo crítico en una colección de ensayos publicado en una revista (REGS incluida) o libro arbitrado/a el año anterior al premio (es decir entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria). Solo son elegibles artículos/capítulos ya publicados (en el año anterior a la convocatoria), no meramente aceptados para publicación. No se aceptan reseñas ni ensayos de reseñas (review essay). El artículo/capítulo puede estar escrito en español, inglés o portugués y cumplir con la extensión estandarizada de 5,000-9,000 palabras. El tema principal se centre en el campo de lo femenino/crítica feminista en sus múltiples interpretaciones: investigación sobre una(s) autora(s) concreta(s), identidad, violencia de género, marginalidad, sexualidad, canonicidad, teoría feminista, etc. El área de investigación representada incluye España, Portugal, América Latina, Caribe, Latinos en los Estados Unidos. El premio consiste en una placa o diploma y una remuneración (por determinar). Los criterios evaluativos son: (i) originalidad; (ii) contribución del manuscrito al campo; (iii) pertinencia del tema propuesto; (iv) organización del manuscrito; (v) lenguaje y estilo académicos. Los ensayos se envían a aegs.agss@gmail.com de manera anónima con una plica. Para instrucciones de envío, consulte la convocatoria (PDF) al inicio de esta página.
Premio Victoria Urbano de Ensayo de Estudiante de Posgrado Se otorga al mejor ensayo o capítulo críticoen una colección de ensayos publicado en una revista (REGS incluida) o libro arbitrado/a el año anterior al premio (es decir entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria). Solo son elegibles artículos/capítulos ya publicados (en el año anterior a la convocatoria), no meramente aceptados para publicación. No se aceptan reseñas ni ensayos de reseñas (review essay). El artículo/capítulo puede estar escrito en español, inglés o portugués y cumplir con la extensión estandarizada de 5,000-9,000 palabras. El ensayo debe examinar un tema femenino/feminista en sus múltiples interpretaciones: investigación sobre una(s) autora(s) concreta(s), identidad, violencia de género, marginalidad, sexualidad, canonicidad, teoría feminista, etc. El área de investigación representada incluye España, Portugal, América Latina, Caribe, Latinos en los Estados Unidos. Lengua del ensayo: Español, portugués, o inglés. El premio otorga una placa y un aporte monetario (por determinar según el presupuesto anual).
Los ensayos se envían a aegs.agss@gmail.com de manera anónima y con una plica. Para instrucciones de envío, consulte la convocatoria (PDF) al inicio de esta página.
Premio Victoria Urbano de Creación Se otorga a la mejor obra creativa en uno de lo siguientes géneros literarios en español o portugués: poesía, cuento, teatro breve. El tema de la obra debe estar relacionado con los temas y/o misión de AEGS. El premio consiste en $200 en cada género y la publicación de parte de la obra creativa en REGS (antes Lf). Las obras son evaluadas teniendo en cuenta los siguientes criterios: (i) originalidad; (ii) contribución a la literatura con temas femeninos o temas de/sobre la mujer; (iii) composición; (iv) valor estético; (v) obra inédita. Extensión e instrucciones específicas para cada género se distribuyen con anticipación en la convocatoria de cada año. Las obras/textos se envían de manera anónima (sin marcas de identificación) y la plica correspondiente a la siguiente dirección: aegs.agss@gmail.com. La plica debe incluir la siguiente información completa: pseudónimo, nombre, dirección, filiación académica, teléfono y correo electrónico.
Instrucciones y formato de obras de creación a someter: - Narrativa breve: Se establece un mínimo de 5 páginas, máximo de 10 páginas (Times New Roman fuente 12, doble espacio). Las páginas deben estar numeradas. En elpie de página se hace constar el título del relato y el seudónimo del autor o de la autora (cuya información completa está incluida en la plica). -Poesía: Se establece un mínimo de 5 poemas y un máximo de 10 poemas (Times New Roman 12, doble espacio). Las páginas deben estar numeradas. En el pie de página se hace constar el título del relato y el seudónimo del autor o de la autora (cuya información completa está incluida en la plica). - Teatro breve: Se establece un mínimo de 5 páginas, máximo de 10 páginas (Times New Roman fuente 12, doble espacio). Las páginas deben estar numeradas. En el pie de página se hace constar el título del relato y el seudónimo del autor o de la autora (cuya información completa está incluida en la plica).
Premio Victoria Urbano al Reconocimiento Académico Se otorga a la labor académica realizada por un/a profesor/a e intelectual en favor de la extensión de la literatura hispánica y/o lusófona escrita por mujeres. Las nominaciones para este premio se envían a la siguiente dirección: aegs.agss@gmail.com. Una vez que se reportan las nominaciones al Comité Ejecutivo de la asociación, se solicitan al nominador el CV actual del/de la nominado/a y tres cartas: una de nominación y dos de apoyo a la nominación . Estos documentos se presentan al jurado nombrado por el/la Presidente/a y estará compuesto por miembros del Comité Ejecutivo de la asociación.